Abogados especialistas en ruidos molestos y conflictos vecinales

La convivencia en una comunidad de propietarios/as entre todos sus integrantes no es fácil, y es habitual toparse con disputas y controversias entre los mismos. Una de las principales se origina en la contaminación acústica lo que en ocasiones requiere la implicación de abogados especialistas en ruidos molestos y conflictos vecinales.

Si os preguntáis si siempre que existe un conflicto entre vecinos/as por desfase de ruido en una u otra dirección o por cualquier otra acción incívica es necesaria la participación de un abogado o abogados especialistas en ruidos y otros conflictos vecinales, la respuesta es no. Primero hay otras medidas internas a ejercer que deberían solucionar el problema. Si no es así, pondremos en marcha una acción de cesación, movimiento jurídico que explicamos un poco más adelante.

Cuando surge un conflicto vecinal

El presidente de la comunidad ha de interceder para promover una resolución del problema, al igual que al administrador/a de fincas, dado que mediar entre conflictos vecinales es uno de sus cometidos. Como sabéis, el objetivo es alcanzar una conclusión amistosa entre los protagonistas sin necesidad de litigios ni denuncias.

Disputa real entre vecinos

Recientemente recibimos en el bufete la consulta de una vecina cuya familia es amenazada por su vecino de arriba por supuestos ruidos y molestias acústicas. Hasta el momento esta persona no ha conseguido probar que efectivamente se superen los decibelios permitidos cuando nuestra cliente y su familia están en casa. En este caso ni presidente de la comunidad ni administrador/a de fincas han podido disuadir al vecino de la finca de continuar en sus amenazas, gritos y demás acciones fuera de lugar en contra de esta familia. Como medida extrema, aconsejamos al cliente poner el asunto en conocimiento de la policía y tener a mano a uno o varios abogados especialistas en ruidos molestos y conflictos vecinales.

Si el denunciante (no hay denuncia de por medio por ahora, sólo constancia verbal y visual de la gran disputa entre ambos vecinos/a) desea hacer oficial sus quejas por un exceso de ruido, estará obligado a demostrarlo, y para eso puede hacerlo a través de un sonómetro (aparato de medición con un micrófono en uno de sus extremos) o también empleando apps móviles aunque podrían considerarse fuentes menos fiables a ojos de las autoridades.

Ya hablamos en nuestro blog corporativo del límite decibelios permitidos  y que dependía de cada provincia y ayuntamiento.

Requerimiento de abogados especialistas en ruidos molestos y conflictos vecinales

Siguiendo con el caso del cliente reciente del despacho para explicar cómo actuar ante situaciones de ruidos molestos y conflictos vecinales, con el uso de un sonómetro, que demuestre si sí o no hay desfase acústico y su consiguiente exposición ante los agentes policiales, no sería necesario en absoluto la contratación e intermediación de abogados especialistas en ruidos molestos y conflictos vecinales.

Ahora bien, las amenazas vertidas a los miembros de la familia del cliente, en especial ante ella y su marido (se le amenazó con matarlo “a palazos”) sí que exige una contundente reacción para prevenir mayores consecuencias. No en este caso de la mano de profesionales jurídicos sino de la policía, dado que hay amenazas de muerte de por medio. Hemos de decir que el caso que hemos tenido entre manos no es el estándar habitual entre propietarios/as de una finca que tienen desavenencias y que precisa de mediación de terceras partes. Las amenazas de muerte son un comportamiento muy poco visto en la convivencia comunitaria y que como acabamos de apuntar, debe ser rápidamente y sin dilación puesto en conocimiento de la policía para que actúe en consecuencia y evite un trágico desenlace.

Acción de cesación como medida judicial

Cuando la vía amistosa no prospera, la parte denunciante, que podría ser uno o varios vecinos/as, con o sin la administración de la mano, tiene la posibilidad jurídica de emprender una acción de cesación para terminar con la actividad causante de la disputa. Aquí sería el momento en el que necesitaríamos la experiencia y conocimientos teóricos y prácticos de unos abogados especialistas en ruidos molestos y conflictos vecinales.

¿Qué tipo de actividades incívicas cubre la acción de cesación? Pues todas aquellas acciones insalubres, nocivas y/o peligrosas que se cometan en el ámbito privado de las viviendas, o en cualquier punto de las zonas comunitarias compartidas por todos los inquilinos/as de la finca.

Antes de acometer tal paso, debemos asegurarnos que la actividad molesta que queremos denunciar efectivamente se produce con asiduidad, es notoria y evidente, y está suficientemente probada y demostrada. Entonces sí que tendrá su recorrido en los juzgados y podremos lograr el cese de la actividad molesta, incluso una posible indemnización por daños y perjuicios, incluso la privación temporal del uso de la propiedad por parte del inquilino/a infractor.

Conclusiones

Si necesitamos abogados especialistas en ruidos molestos y conflictos vecinales es porque vamos a terminar llevando el asunto a los juzgados al fracasar cualquier intento de conciliación amistosa. De otra manera, cuando entre vecinos/as hay discordancias por exceso de ruidos, fiestas o actividades lúdicas a deshoras, o cualquier otra acción incívica molesta, deben ser el presidente de la comunidad y el administrador de fincas los que, conjuntamente o por separado, deben mediar en la situación para asegurar la concordia y la buena convivencia dentro de la finca.

Nuestro equipo de letrados especialistas en Propiedad Horizontal ha ejecutado con éxito centenares de acciones de cesación. Si es vuestro caso, estamos a vuestra disposición en todo momento.

24 comentarios en «Abogados especialistas en ruidos molestos y conflictos vecinales»

  1. Y que ocurre cuando tras años y años de música alta, acudir la policía a llamarle la atención al vecino molesto y tras decir a la abogada de la comunidad que ya pararía (no se llegó a pedir cesación ya que mostró buena voluntad) después de un mes ha vuelto a lo mismo aunque los decibelios de la aplicación no siempre llega ya que la policía no tiene sonómetro. Tengo pruebas de todo para aburrir. Tendría recorrido una denuncia civil?

    Responder
    • Buenas tardes María,

      Sería muy relevante disponer de informes policiales donde se recoja la existencia de estos ruidos. Y de no ser así, deberíamos disponer de un informe donde se acredite este exceso de ruido. Una vez dispongamos de esta documentación acreditativa, entonces podríamos iniciar actuaciones judiciales.

      Un saludo.

      Responder
  2. Buenos días.
    Acabo de comprar un piso casi dos meses, al momento de visitarlo siempre íbamos de día, logramos llegar a un acuerdo con los propietarios y compramos ( Pre tamo hipotecario + ahorros). La sorpresa fue cuando nos empezamos a quedar, los vecinos de arriba 3º-1º (el mio es 2º-1º) viven de noche (Fiestas, tertulias. música, actividades ludicas) y es imposible VIVIR y MUCHO MENOS DORMIR. He llamado en un par de oportunidads a la policía pero siguen. Me comunique con administrador de finca y le pedí los estatutos de la comunidad mas mediación entre las partes, pero hacen caso omiso de la situación. Quero empezar a ver la posibilidad de una denuncia judicial, ya van 2 meses y creo que fue el peor de mi vida comprando este piso. VCosa imporante es que los vecinos de arriba son 3-4 estudiantes y son inquilinos, les pedí a la administrador contacto con el propietario pero por ley de protección de datos no me dan su información (Cosa que entiendo) pero tampoco veo que le hagan llegar algun comunicado de lo que esta sucediendo. Ademas de llamados a la policía.,uso a la administración como mediadora, intentar hablar con los vecinos . Que debo de hacer para evitar una denuncia Judicial?. Si he de hacerla, cuanto podría salir un abogado para solucionar el caso?

    Responder
    • Buenos días José,

      La situación que nos reflejas se puede denunciar. No obstante, es fundamental para ello disponer de pruebas (informes periciales de sonido, audios, sanciones administrativas) para poder interponer acciones judiciales. Si dispones de ellas, estaremos encantados de defender tus intereses y derechos. Nuestro teléfono de contacto es el 93 762 69 99 y correo de contacto [email protected]

      Un saludo.

      Responder
  3. Puede un Administrador enviar un burofax diciendo que cualquier tipo de medición desde las zonas comunes no están permitidas, y no responder durante 6 meses a continuos requerimientos de la normativa en que basa su afirmación? A fecha de hoy sigo sin obtener respuestas y sospecho que ha mentido con el burofax dado que lo más sencillo para todos hubiera sido enviar la normativa y se hubiera cerrado el tema.
    Un saludo

    Responder
    • Buenas tardes Pedro,

      Decirte que desconocemos el sentido del burofax enviado por el administrador. Las mediciones se pueden realizar en cualquier elemento. Es más, atendiendo a cada circunstancia, las mediciones deberán realizarse en las zonas más eficaces. Por consiguiente, te recomendamos plasmarlo como nuevo punto del día para discutir en la siguiente junta de vecinos.

      Un saludo.

      Quedamos a su entera disposición.

      Responder
  4. Buenos días
    Tengo una pista multiusos de la comunidad pegada a mi casa , los vecinos no quieren cambiar las canastas de baloncesto a la esquina más alejada de la casa , donde molesta mucho menos y no perjudica a nadie , tampoco cambiar el suelo que es cemento y suena muchísimo,y mucho menos aislar o insonorizar la pista. Hay algo que yo pueda hacer legalmente?

    Responder
    • Buenos días,

      La situación planteada no es ilegal. Sería muy inusual que el ruido supere los decibelios permitidos. En principio, y sin perjuicio de poder analizar el caso con mayor información, la situación es legal.

      Un saludo.

      Responder
  5. Hola muy buenas tengo unos vecinos que se dedican a descansar de día y de noche tienen un niño pequeño con el cual corre toda la noche mueve muebles de noche hasta las 4:00 de la mañana yo tengo un bebé de seis meses al que lacto llevo tres meses con este sin vivir y ya no sé qué hacer le he hablado con educación durante un mes pero no oooh no piensa no tienen conciencia con mi Bebe ni conmigo dado que este estrés me está cortando la lactancia a los dormir no comer del estrés no doy abrir avío con mi hija que puedo hacer

    Responder
    • Buenos días Caroline,

      Atendiendo a tu consulta, es necesario probar este ruido para poder interponer reclamación. Otra opción que tienes es la interposición de mediación o en su caso reclamación extrajudicial.

      Un saludo.

      Responder
  6. Buenas tardes,
    Tengo un vecino que lleva años que pone la música todos los días, desde las 8 de la mañana hasta la noche. Se llama a la policía y cuando vienen y llaman a la puerta este vecino no les abre. Hay denuncias de por medio, tanto por parte de la policía como nuestra. No se presenta a los juicios o cuando lo hace sale absuelto. Estamos desesperados y no sabemos que hacer ya. El ayuntamiento tiene conciencia de ello y no ayuda, tuve que solicitarle al alcalde que porfavor aprobará una ordenanza de convivencia. ¿Qué puedo hacer?.
    Muchas gracias de antemano.

    Responder
    • Buenos días María,

      Comentarte que lo más adecuado es que lo traslade a la policía y lo comunique al presidente y administración para poder encontrar una solución. Asimismo, también podrías llevar a cabo mediación ante el ayuntamiento.

      Un saludo.

      Responder
  7. En mi caso, tengo unos vecinos que hacen entrar todo tipo de olores molestos dentro de la casa, desde tabaco, insecticidas y otras sustancias tóxicas que me irritan la garganta, estornudos, taponamiento nasal, dolor de estómago…, he hablado con ellos y niegan que sean ellos la causa. Entiendo que el olor entra por grietas. Yo vivo en el 3º y ellos un piso más abajo. Los oigo taladrar continuamente, lo que yo cierro, ellos lo abren… y así llevo 10 meses. Esto se produce tanto de día como de noche, el olor me despierta y a veces tengo que salir de la cama para respirar en la terraza. He oído ruidos de tuberíaspor el piso y picar. Aquí somos pocos vecinos, no hay administrador porque somos todos inquilinos y la dueña hablé con ella y no quiere saber nada de conflicto vecinales, si me me molesta el olor, mejor me vaya
    ¿hay algo que se pueda hacer?

    Responder
    • Buenas tardes Valentina,

      Antes de responderte, pedirte disculpas porque en agosto no hemos podido dar respuesta a vuestras consultas con la celeridad que acostumbramos.

      Sobre tu consulta, te recomendamos la contratación de una empresa especializada en olores y ruidos. Ellos podrán determinar si se trata de una actividad insalubre y nociva.

      Un saludo.

      Responder
  8. yo llevo par de meses con unos besinos haciendo ruido de dia y noche e llamado la policia e hablado con el super y dueno y mi trabajadora de donde yo rento y nada tube que ir ala corte y nada todavia mi hija de 10 anos tiene depresion debido alos ruidos que hacen no dejan dormir y son nino menores de edad incluso estan sinsupervicion de un adulto en el hogar que puedo hacer sobre esto yo no puedo masnada

    Responder
    • Buenos días María,

      Indicarte que lo único que puedes hacer es denunciarlo a la Policía. Una alternativa también sería interponer un procedimiento de mediación ante el ayuntamiento.

      Un saludo.

      Responder
  9. Hola,

    Mi problema es el siguiente: he comprado un piso en 2020 en la 3ª planta de una residencia.

    Descubro que el piso de encima del mío es un piso turístico legal. Los pasos son impresionantes y un verdadero infierno por la noche, hasta el punto de no poder dormir.
    Desde finales de 2021 y principios de 2022, tengo miedo de dormirme por el riesgo de que me despierten esos ruidos tan fuertes.
    He seguido todos los pasos:
    Informe a la presidenta de la comunidad: no hay acción por su parte.
    Informe a la comunidad de propietarios: Una junta general donde todos los propietarios manifestaron su desacuerdo en apoyarme porque no se oye nada (normal, los pasos me afectan directamente) y por tanto la comunidad decidió dejar de lado este problema.
    Informe de mi médico informando de migrañas y ansiedad y depresión
    Solicitar una medición por un experto técnico muy caro, que no dio nada:
    En primer lugar, es difícil saber cuándo hay turistas en el piso, y como la medición se hace en un día determinado que hay que reservar como máximo con 2 días de antelación, esto representa un gran riesgo.
    En segundo lugar, como el ruido es sordo, no es posible medirlo por decibelios, como ocurre con la música muy alta, por ejemplo
    Informe al ayuntamiento: No han hecho nada. Me pide que siga llamando a la policía cada vez que se producen estos disturbios. Este es un piso turístico legal
    Denuncia a la policía: Que deciden no moverse o me dicen que es una propiedad privada
    ¡Sería un buen comienzo si alguien tuviera un razonamiento lógico y viniera a ver qué se escucha en mi piso por la noche! ¿Cómo lo hago?

    Responder
  10. Buenas noches,,,
    Mi caso es un poco complejo,,,mi casa,,pareada con la de mi vecino,,,el perro duerme en el patio y son horas y horas ladrando,,,hablé amistosamente unas 4 veces con el ,,,siempre ponía excusas y no ponía solución al problema,,,decido denunciar en policía local,,la cual le comunicaron para que tomara medidas…Fuera de mejorar la cosa empeoró,,,,ya que también a empezado a hacer hogueras la cual mi casa huele a humos y la ropa tendida igual…vuelvo a denunciar por los ladridos del perro,,,y su respuesta a sido comprar un camión de leña para hacer fogatas cada día….no entiendo porque las autoridades dejan que este tipo de personas incivicas sigan molestando una y otra vez,,sin tener sanción de ningún tipo

    Responder
    • Buenos días Noemí,

      Te recomendamos ponerlo en conocimiento del administrador al objeto de alcanzar un acuerdo. Si no es posible, puedes ponerlo en conocimiento del ayuntamiento.

      Un saludo.

      Responder
  11. Hola, me gustaría saber cómo actuar, ya que en mi edificio en el terrado hay unas placas solares con un motor y aerotermo, que en horas de sol vibra y se oye un zumbido por toda la casa (vivo debajo). Los vecinos aprobaron entre dos presupuestos el barato que no garantizaba resultados. Evidentemente, la empresa hizo el trabajo,n o hubo mejora y ahora la comunidad ya no quiere saber nada pero sigo teniendo el mismo problema. Muchas gracias por la ayuda

    Responder
    • Buenas tardes Carlos,

      Te recomendamos contratar un arquitecto técnico quién valore la deficiencia de los trabajos. Con ello veremos la posibilidad de instar acciones judiciales frente a la empresa instaladora.ç

      Un saludo.

      Responder
  12. Buenos días,
    Tengo una segunda residencia en un pueblo de Guadalajara y está situada en una plaza, En la plaza hay un bar que tiene la terraza en esa plaza. En verano los padres van con los niños, y mientras ellos toman algo tranquilamente los niños están jugando hasta las dos y las tres de la mañana, Dando balonazos en las fachada y gritando.
    En todo momento los niños juegan en la plaza al lado de mi casa por la mañana, tarde, a la hora de la siesta y por la noche.
    También el Ayuntamiento celebra actividades muy frecuentemente cuando no es una feria es una matanza que me llena la casa de humo y que tiene un montón de gente al pie de mi ventana.
    Yaa sé que es un espacio público pero yo pago mis impuestos como todos y tengo derecho a estar tranquila en mi casa. ¿Qué puedo hacer?

    Responder
    • Buenos días Inmaculada,

      Te recomendamos interponer denuncia administrativa ante el Ayuntamiento al objeto de que verifique si están llevando a cabo actividades que superan los ruidos máximos permitidos.

      Un saludo.

      Responder

Deja un comentario

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.