Cómo denunciar a un vecino anónimamente

Pero, ¿se puede denunciar a un vecino de la comunidad sin revelar nuestra identidad? El Tribunal Supremo, en sentencia fecha 11 de abril de 2013, considera a la denuncia anónima completamente legal. Es cierto que en según qué marcos y normativas no es una denuncia apreciada por las autoridades (no admitida a trámite incluso como en el art. 13.2 de la Ley 42/1987, Ordenanza de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social), pero es una opción posible para la ciudadanía.

Cómo denunciar a un vecino anónimamente tiene una clara finalidad: conseguir que a ese vecino se le interponga una multa administrativa.

Proceso sobre cómo denunciar a un vecino anónimamente 

La mayoría de conflictos vecinales en las comunidades de propietarios orbitan en torno a disyuntivas relativas a excesos de ruido, sobreocupación o temas de salubridad. Llegados a tales puntos, el denunciante debe remitirse a la Ordenanza General del Medio Ambiente Urbano de su ciudad de residencia, donde saldrán reflejados los horarios permitidos y los valores límites que deben respetarse en cada franja horaria (Ordenanza ciudad Barcelona).

Ser testigo y denunciar ante la Guardia Urbana

Denunciar anónimamente a un vecino, requiere, como no podía ser de otra forma, haber presenciado y/o padecido la acción pertinente que atente contra la ley. Cualquier vecino que se sienta perjudicado y que forme parte de la comunidad de propietarios está habilitado para oficializar la denuncia.

Cuando ello ocurre, hay que interponer la denuncia ante la Guardia Urbana o Policía Municipal, quien son los cuerpos encargados de verificar posteriormente la información facilitada.

Con el fin de presentar los hechos lo más fidedignos posible, es recomendable interponer la denuncia cuanto antes mejor. El paso del tiempo, si no se han anotado las particularidades de la acción delictiva en algún soporte físico como un cuaderno o libreta, podría afectar a la precisión del relato.

¿Dónde se puede interponer la denuncia anónima?

Siguiendo el ejemplo de la ciudad de Barcelona, la forma más fácil y anónima de notificar la violación de nuestros derechos es a través del sitio web de Gerencia de Seguridad y Prevención – Teléfonos de Urgencia de la Guardia Urbana.

Otras vías de interposición pueden ser:

  • Comisaría
  • Teléfono

Además, la Guardia Civil y la Policía Nacional tienen a disposición de todos los usuarios sitios webs específicos denominados “Colaboración Ciudadana”. Si bien estas páginas cumplen un cometido más referente a delitos mayores relacionados con asuntos penales como tráfico de droga, lucha antiterrorista o delitos telemáticos y tecnológicos.

Motivos que respaldan una denuncia anónima

El principal motivo por el que algunas personas deciden denunciar a un vecino anónimamente, es el miedo a posibles represalias de esa persona y/o su entorno. También el hecho de que quien interpone la denuncia sea una figura pública, podría decantar al denunciante por no querer revelar su identidad.

Abogados Barcelona Propiedad Horizontal

Otros factores a tener en cuenta

¿Qué establece la ley para poder actuar de este modo? Es la normativa 49/1960. de Propiedad Horizontal la que nos autoriza alegando a criterios inspirados en las relaciones de vecindad. La confección de una serie de normas específicas enfocadas a proteger el ejercicio del derecho propio, siempre respetando y entendiendo como igual de facto, el derecho ajeno. Evitar así el menoscabo del conjunto de vecinos para lograr una convivencia cívica y perdurable.

Si se decide actuar de manera anónima a la hora de denunciar, hay que decir que la administración competente no tiene la obligación de abrir una investigación. No obstante, ello no significa que una investigación se descarte por decreto. En absoluto. Las autoridades pertinentes decidirán una vez analicen los indicios y pruebas, además de poner en la balanza su propio criterio personal ante los hechos.

¿Qué es lo más idóneo?

Es cierto que las denuncias realizadas de forma anónima no representan el procedimiento más recomendado a seguir ni por el denunciante ni por las autoridades participantes. Pero una denuncia anónima es, a todos los efectos, una denuncia como si se produjese haciendo público nombre y apellidos. Sólo ha de contener todos los datos necesarios, indicios, incluso que la posibilidad de omisión de datos represente en sí mismo un riesgo.

Se puede dar el caso también de que, a pesar del anonimato de la denuncia vecinal, un policía o inspector ante tal hecho se presentase a título personal a denunciar la situación. Improbable pero posible.

Ahora bien, el art.11.1 del R.D.1398/1993, de 4 de Agosto del Reglamento del Procedimiento del ejercicio de potestad sancionadora, señala que “las denuncias deberán expresar la identidad de la persona o personas que las presenten”. Y en consecuencia “ se deberá comunicar al denunciante la iniciación o no del procedimiento”.

Vemos que nuestro ordenamiento jurídico puede llevar a confusión según los casos que se den, como la de descifrar cómo denunciar a un vecino anónimamente.

Implicaciones jurídicas cuando se denuncia anónimamente

  • No se considerará al denunciante interesado en las actuaciones administrativas que se inicien como consecuencia de la denuncia  ni se le informará del resultado de las mismas.
  • No estará legitimado para la interposición de recursos frente a la decisión final, aunque eso sí, caso de mediar un interés palmario en la sentencia ( casos de competencia empresarial o de negligencia médica), podrá exigir judicialmente que se instruya mínimamente el procedimiento, aunque si se archiva, no podrá combatir el desenlace.
  • Si hay denuncia anónima y comienza el procedimiento de oficio, la sanción impuesta no se invalida por tal irregularidad formal (Sentencia de la Audiencia Nacional del 16 de Noviembre del 2011,rec. 119/2011).
  • Una vez analizados los hechos, indicios y circunstancias (intensidad y proporcionalidad), dando por tanto lugar a la pertinente investigación, tendrán lugar las denuncias anónimas. Se trata de evitar que cualquier ciudadano con motivaciones personales desconocidas pueda iniciar procedimientos judiciales de este tipo.

Llegados a este caso de no aguantar más una situación vecinal donde se vean vulnerados vuestros deseos y no querer figurar oficialmente como denunciante, las dudas sobre el procedimiento serían más que probables. Abogados Propiedad Horizontal pone a vuestra entera disposición nuestras vías de contacto para asistiros gratuitamente si necesitáis orientación profesional al respecto.

📞 93 762 69 99

📧 [email protected]

14 comentarios en «Cómo denunciar a un vecino anónimamente»

  1. Un vecino TODOS LOS DÍAS pone música y TV a tope, deja siempre su puerta abierta, se escucha todo, hasta abrir un armario, grifo, todo! Un vecino le dijo que sólo cerrara la puerta y se escucharía menos y el hombre contestó que la iba a dejar abierta porque lo hacía para j…er a los vecinos. Nadie quiere poner denuncia por posibles represalias. Estos además son pisos de protección oficial, nadie quiere problemas. Nadie denuncia y así llevamos meses. No hay mucha intimidad pues ve cuando entramos, salimos, la gente que viene, etc. Yo ni soy titular, no me dejan denunciar. Sólo querríamos que se le notificase con una carta que cerrara la puerta, ni multa ni nada, sólo que las autoridades pertinentes le digan que cierre la puerta, no podemos más 🙁

    Responder
    • Buenas tardes Paula,

      Es un asunto a tratar con presidente de la comunidad y administrador de fincas para que insten a esta persona a cesar en tal comportamiento. Si no ocurre nada, iniciar un proceso de mediación. Del mismo modo, por tema ruidos, llamar a la policía para que se persone y mida los decibelios de sus acciones.

      Un saludo.

      Responder
  2. Buenas tardes mi vecino tiene la edad de cuarenta años sufre la cabeza a causa de la drogas y quiebra ventanas y no las paga e incluso amenas de violación a niñas e incluso las acosa pero cuando va la policía a su casa la mama saca una carta donde dice q sufre de sus facultades mentales y no le hacen nada…

    Responder
    • Buenos días,

      Sólo con pruebas de tales acciones se puede presentar denuncia y llevar el caso a los tribunales para que determinen la mejor opción para este individuo.

      Un saludo.

      Responder
  3. Buen día. En nuestra comunidad hay un cuarto común. En su momento se dejó su uso a una vecina. Dicha vecina puso una cerradura en la puerta del cuarto. Ahora se niega tanto a quitar la cerradura como a vaciarlo. Se lo hemos pedido por favor varias veces, incluso se mando un burofax con el acta en el que se le pedía por favor que lo hiciera. Que podemos hacer? Muchas gracias de antemano.

    Responder
  4. Buen día. En nuestra comunidad (somos 3 vecinos) tenemos una vecina que es problemática. Siempre anda quejándose de ruidos y golpes con las puertas, cuando es ella la que más ruido y golpes da. Que os voy a contar a ese respecto. El problema grave es que disponemos de un cuarto común que en su momento la dejamos para su uso para dejar el carro del niño y que no tuviera que subirlo a su casa a diario (no tenemos ascensor). Ahora tenemos una inquilina que está en la misma situación pero resulta que ésta vecina ha puesto una cerradura en dicho cuarto y ahora no solo no quiera quitarla ni vaciar el cuarto, sino que encima no deja que la inquilina haga uso del mismo. Se lo hemos pedido por activa y por pasiva, incluso al último acta se la mandamos por burofax para que conste, y pidiéndola por favor que dejara el cuarto libre y no hace ni caso. ¿Qué podemos hacer? Muchas gracias de antemano.

    Responder
    • Buenas tardes Javier,

      Atendiendo a tu consulta, hacerte llegar que deberéis requerirle fehacientemente al objeto de retirar la cerradura ilegal. En caso de hacer caso omiso, deberéis plantearos interponer acciones judiciales.

      Un saludo.

      Responder
  5. Tengo un vecino que lo ha tomado con migo
    Me está cortando cables de paravolica , Cables de internet,Cables de aire acondicionado tapas de aire acondicionado,romper mi bozon mis cartas de nóminas que hago y no tengo pruebas

    Responder
    • Buenas tardes Adán,

      Para poder denunciar este hecho, deberás saber quién es el responsable y disponer de pruebas. Una vez ello, lo podremos denunciar.

      Un saludo.

      Responder
  6. hola, quiero saber donde puedo ir para interponer una queja con unos vecinos que son muy bullosos, gritan, tiran puertas y aparte de eso va otra chica al piso abecés antes de entrar la he visto fumando porro y cuando entra al piso eso grita, se ríe a carcajadas que todo el edificio la escucha por si fuera peor esos vecinos tienen en cautiverio a una cotorra argentina y ese pobre animal se la pasa gritando todo el tiempo.

    a donde me puedo dirigir al menos para que rescaten ese pobre animalito.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.