El delito de acoso es una infracción que es relativamente nueva en nuestro Código Penal. Hace acto de presencia con la reforma de la normativa penal en el año 2015. Hoy en día se la conoce como blocking. Con la ley en la mano, hoy quien cometa acoso vecinal puede ser castigado con hasta dos años de cárcel o una sanción económica de 6€ al día durante un periodo que podría oscilar entre los 6 meses y los 24.
¿Por qué se da el acoso vecinal? En la mayoría de las ocasiones, no media ninguna causa justificada. Son infundadas por el agresor/a con un único fin en mente: obligar a la víctima a abandonar la vivienda y la comunidad. Su perfil es el de alguien carente de empatía y con un desarraigo emocional patente.
Queremos desde Abogados Propiedad Horizontal exponer las vías de actuación que como individuos tenemos cuando sufrimos una situación de acoso vecinal. No debemos dejarla pasar y sí actuar en consecuencia. Lo vemos.
Acoso vecinal o blocking
En el año 2015 el Colegio de Administradores de Fincas de Madrid llevó a cabo una encuesta para determinar cuáles eran los principales problemas que los propios vecinos/as, presidentes y administradores/as observaban en sus comunidades. Morosidad, elevadas derramas o conservación de instalaciones fueron las temáticas más comentadas. Hoy, se ha colado el blocking o acoso vecinal con un peso significativo.
En palabras de la psicóloga clínica, Yolanda Pecharromán, “la conducta de un acosador/a se puede catalogar de patológica, cuyo trasfondo este individuo proyecta exteriormente sobre su víctima/s haciéndole/s pagar sus problemas, males, frustraciones hasta el punto de obligar al abandono de la vivienda o a la denuncia judicial”. Prosigue la doctora “los motivos de esta patología pueden ir desde las enfermedades mentales como por ejemplo la esquizofrenia, hasta situaciones dramáticas como son la violencia de género cuyas consecuencias la víctima descarga sobre una tercera persona, o la hiriente soledad de las personas mayores que materializan negativamente sobre otros individuos.”
Qué dice la ley sobre acoso vecinal
El delito de acoso se encuentra regulado en el artículo 172 ter del Código Penal:
1. Será castigado con la pena de prisión de tres meses a dos años o multa de seis a veinticuatro meses el que acose a una persona llevando a cabo de forma insistente y reiterada, y sin estar legítimamente autorizado, alguna de las conductas siguientes y, de este modo, altere gravemente el desarrollo de su vida cotidiana:
1.ª La vigile, la persiga o busque su cercanía física.
2.ª Establezca o intente establecer contacto con ella a través de cualquier medio de comunicación, o por medio de terceras personas.
3.ª Mediante el uso indebido de sus datos personales, adquiera productos o mercancías, o contrate servicios, o haga que terceras personas se pongan en contacto con ella.
4.ª Atente contra su libertad o contra su patrimonio, o contra la libertad o patrimonio de otra persona próxima a ella.
Si se trata de una persona especialmente vulnerable por razón de su edad, enfermedad o situación, se impondrá la pena de prisión de seis meses a dos años.
2. Cuando el ofendido fuere alguna de las personas a las que se refiere el apartado 2 del artículo 173, se impondrá una pena de prisión de uno a dos años, o trabajos en beneficio de la comunidad de sesenta a ciento veinte días. En este caso no será necesaria la denuncia a que se refiere el apartado 4 de este artículo.
3. Las penas previstas en este artículo se impondrán sin perjuicio de las que pudieran corresponder a los delitos en que se hubieran concretado los actos de acoso.
4. Los hechos descritos en este artículo sólo serán perseguibles mediante denuncia de la persona agraviada o de su representante legal.
Estas son las acciones que se consideran acoso vecinal, y que, por tanto, podemos denunciar. Pero, además, estas acciones se deben producir bajo unas condiciones determinadas, por ejemplo:
- Acción recurrente e insistente (intención de prolongar la situación en el tiempo)
- Acciones que palmariamente alteren el desarrollo de la vida diaria del afectado/a.
Debemos ir guardando todo el material que conformen las acciones que dan lugar al hostigamiento, tales como correos electrónicos, mensajes de texto digitales, mensajes físicos, y, en definitiva, cualquier otra prueba tangible de la situación.
Formas de representación del blocking
Las más comunes y que vemos repetidas en la mayoría de los casos de acoso vecinal vienen a ser:
- Violencia verbal directa
- Ruido excesivo recurrente y a deshoras
- Hurto de elementos privados de la víctima
- Actos vandálicos sobre la propiedad privada de la víctima
- Amenazas o amedrentamiento a la víctima y/o familiares convivientes
- Agresión física

Comportamientos de este tipo suelen comenzar siendo velados y anónimos. Si el objetivo del acosador no se cumple en un periodo de tiempo prudencial a su juicio, puede pasar a ser menos “velado” y mostrar sus intenciones cara a cara sin importarle aparentemente las posibles consecuencias de sus acciones.
Vías de actuación ante una situación de acoso vecinal
Es natural no acometer ninguna acción en los primeros compases de una situación de acoso vecinal hasta identificar certeramente si es un enfrentamiento puntual, o efectivamente se producen de forma recurrente alguno o varios de los comportamientos que acabamos de enumerar en este artículo. Pero una vez comencemos a sentirnos realmente incómodos/as, asustados/as, incluso empecemos a sufrir efectos físicos o psicológicos derivados de la situación, no debemos esperar más para actuar.
No aconsejamos tratar de arreglar o mitigar la situación involucrando a terceras personas de confianza para que medien en el conflicto. Podrían empeorar la situación en lugar de solucionarla. Prevenir es curar, y ante un acoso vecinal latente, debemos ser precavidos/as y acudir directamente a las autoridades competentes. Dos opciones:
Administrador de fincas y presidente de la comunidad
Acudir a ellos/as y exponerles el problema. Ambos cargos tienen potestad para actuar en situaciones de conflictos vecinales, asuntos administrativos comunitarios y, por supuesto, contextos como el acoso vecinal. Es su obligación hablar con el acosador/a e instarle a cesar bajo amenaza de denuncia. Deben ser ellos/as quienes marquen las acciones a acometer a partir de ese momento.
Cuerpos de Seguridad del Estado
Interponer denuncia sin dilación ante la Policía para llevar el asunto a los tribunales. Iniciar procedimiento jurídico presentando esta denuncia formal con pruebas de la situación (testigos).
No sería suficiente presentar un informe psicológico oficial para acreditar el acoso vecinal que sufre una o varias personas. Para poder proceder a la interposición de una denuncia penal, será necesario disponer de documentación o testigos que acrediten tal situación de acoso vecinal. En caso contrario, la denuncia será archivada.
Consecuencias físicas y psíquicas en el afectado/a
Es necesario recalcar que por acoso también se entiende el hostigamiento que se recibe, aunque no se manifieste esa intención de coaccionar y de vulnerar las libertades de la víctima. Porque, aunque no exista efectivamente un chantaje como tal y la víctima o víctimas tengan que realizar determinadas acciones en contra de su voluntad, sí que conlleva las mismas consecuencias negativas (ansiedad, cambios de hábitos y rutinas, etc).
- Desajustes de sueño
- Ansiedad
- Depresión
- Fobias
- Estado de ánimo alterado
- Irritabilidad
Conclusiones
A diferencia de no hace muchos años, el acoso vecinal ahora sí que está tipificado como delito en nuestro Código Penal, y, por tanto, debemos apoyarnos en él si vivimos como inquilinos/as o propietarios/as una situación de hostigamiento en la comunidad. Por muy difícil y tensa que pueda llegar a ser una convivencia o situación concreta entre 2 o más vecinos/as, nadie merece sufrir ningún este tipo de acoso o violencia, y si ocurre, no se debe dejar pasar ni un día en ponerlo en manos de la justicia.
Recordad que serán necesarios testigos para corroborar y verificar la situación de acoso vecinal ante los tribunales pertinentes. Cualquier duda o asesoramiento en el proceso, contactad con el despacho y os acompañaremos en un procedimiento y experiencia tan delicada como es el acoso vecinal.
Buenas tardes.
Estoy sufriendo acoso por parte de un señor que vive de manera ilegal en un garaje en el bajo de la vivienda. Fui víctima de violencia de género hace años y en situaciones como esta me quedo congelada y no sé muy bien cómo actuar.
El individuo da una imagen de persona cordial y equilibrada de cara al exterior, pero sufre de manía persecutoria y actualmente yo soy una de las víctimas de sus delirios. Al principio pensé que ignorándolo se cansaría, pero parece que se indigna más aún y en la última ocasión ha utilizado a su ex mujer para dispersar calumnias y amenazas. Mis caseros ya tuvieron problemas con él en su día, así como el vecino de la casa de al lado.
Muchas gracias por su atención
Buenos días Rebeca,
Sólo podemos decirte que lo pongas inmediatamente en conocimiento de la policía. Ellos deben actuar como autoridad competente en la materia. Si puedes aportar pruebas del acoso, facilitará mucho las cosas de cara a agilizar el proceso.
Ánimo y un saludo.
Buenas noches…
Llevo todo el verano sufriendo de acoso por la vecina de abajo… Tengo una pregunta: en mi caso, ningún vecino nos apoya y me preguntaba si las grabaciones de móvil para demostrar que esa mujer nos está acosando serían válidas, además de los testigos (creemos que tiene alguna enfermedad psicológica no tratada como esquizofrenia)…
Buenas tardes,
Atendiendo a la consulta planteada, primero de todo deberás disponer de pruebas. Una vez dispongas de las mismas, podrías interponer denuncia penal y civil.
Un saludo.
Hola.
Vivimos mi hijo de 2 años, mi mujer y yo en una parcela dentro de una urbanización. tenemos la mala suerte que nos ha tocado unos vecinos con linde, que vienen a decirnos que tenemos que hacer en nuestra parcela (que ya discutimos con ellos por este tema) no dejan de mirarnos a través de la valla descaradamente, para lo cual pusimos una rafia de ocultación, y empezó la bronca para exigirnos que la quitáramos, ya que ellos no la querían porque querían vernos. Conseguimos zanjar ese tema diciéndoles que si no les gustaba que nos denunciaran y que a partir de ese momento todo lo que nos quisieran decir sea por medio de un juez. hace unos meses cada vez que vienen, se ponen descaradamente mirando hacia nuestra parcela para ver que hacemos y que tenemos. Hemos hablado con el ayuntamiento para poner un muro mas alto debido a esta problemática (Cosa que nos permiten) y estamos haciendo acopio de materiales. Ante lo que ven que les vamos a construir para que no nos miren. Siguen haciéndolo con mas descaro…
¿Que podemos hacer?
Somos conscientes que en cuanto montemos el muro vamos a volver a discutir con ellos. Pero queremos proteger nuestra privacidad, y mas aun la de nuestro hijo
Buenos días Jesús,
Mirar, aun siendo muy molesto e invasivo, no es delito. Si el Ayuntamiento os ha dado vía libre, bien, pero te recomendaríamos que un técnico estudiase la viabilidad y legalidad respecto de la construcción del muro. A parte del muro, sólo queda razonar con ellos y buscar ayuda y comprensión en el presidente de la comunidad, con el fin de que les pueda hacer entender que os sentís incómodos con la situación. Mucho más por ahora, no se puede hacer nos tememos.
Un saludo.
Muy buenas,
me he mudado hace menos de un año en mi nuevo apartamento y en este breve laxo de tiempo, una vecina de la planta de abajo (cuyo piso tampoco está directamente debajo del mío) me ha enviado 3 veces la policía en ocasiones de cenas con invitados en mi casa, siempre a horas tempranas (a las 21h y 21h30 de la noche en las 3 ocasiones), obviamente la policía se ha disculpado por la molestia y me ha dicho que no estaba molestando ni incumpliendo con ninguna ley, me ha hecho enviar dos cartas por parte del administrador diciendo que los ruidos que llegaban de mi casa al jugar con el perro con “objetos pesados y contundentes” (???) habían hecho que se rompieran las bombillas en su casa(una de esas cartas me la enviaron cuando yo llevaba de vacaciones de hace 2 semanas), y más episodios de este estilo… se puede considerar esta actitud, acoso vecinal?
Muchas gracias
Buenas tardes Sara,
En estos supuestos lo primero es recomendable trasladar esta situación al Presidente o secretario administrador de la comunidad, quién tiene la obligación de actuar. En el supuesto de haber pasividad, te recomendamos ponerlo en conocimiento de la policía quiénes levantarán acta y notificarían de la situación a la persona infractora y le instarían a cesar en su comportamiento. En última instancia, presentar denuncia.
Un saludo.
Buenas noches,
hemos alquilado un piso y al comienzo del tercer mes el inquilino ya ha dado síntomas de no querer pagar. Busca justificaciones por todos lados. La última es que dice que ha hecho una transferencia cuando no es verdad, ya que no me envía un justificante ni aparece el ingreso. Después de leer lo del delito de acoso me siento desprotegido cómo propietario, cómo puedo presionarlo para que pague sin caer en ninguna ilegalidad (desde luego no es mi intención)? Qué pasos debería seguir si a día 14 del mes no ha pagado (ni tiene intención) y el plazo máximo era el día 5.
Muchas gracias.
Buenas tardes José,
Lo más adecuado es iniciar un procedimiento de desahucio. Es decir, desalojarlo del inmueble. Si desde un principio no hace frente a sus obligaciones de pago, es muy probable que no pague ninguna cuota. En este sentido, te facilitamos nuestro teléfono de contacto para asesorarte respecto del procedimiento de desahucio (93 762 69 99).
Un saludo.
Buenos días,
Mi caso es algo distinto. Todo el bloque, excepto mi piso y otro de abajo, son gestionados por el ayuntamiento para dar alojamiento a personas sin recursos. La persona que me acosa es el vecino de arriba y está ahí gracias a este programa de ayuda de Bienestar y Familia.
Al llegar yo causé algunos ruidos debido al traslado y pedí mediación al ayuntamiento para ver si llegábamos a un acuerdo. Hace meses que no hago ruido pero él sigue. Ha sido imposible la mediación y la agresividad de este hombre cada día va a más.
He recibido amenazas de muerte veladas (se lo comenta a los vecinos o familiares míos).Veo poco probable que una denuncia sirva de nada puesto que es insolvente y tiene un trastorno reconocido, cosa que le exime de responsabilidades (ya me lo ha comentado la policía). Estoy tratando que sea el ayuntamiento quien le encuentre otra ubicación. La policía viene casi a diario y no sirve de nada. Tengo algunas pruebas gravadas pero hasta ahora ninguna amenaza. ¿Què puedo hacer?
Buenos días Meritxell,
Atendiendo a tu situación, te recomendamos que cualquier situación de agravio o amenazas lo pongas de inmediato en conocimiento de la policía. Son situaciones denunciables y susceptibles de procedimientos penales. Las pruebas serán necesarias para aportarlas en el procedimiento penal. La denuncia no se ha de ver como vía de consecución de un retorno monetario, sino para poder clasificarlo como un contexto de ámbito penal y poder actuar en consecuencia.
Un saludo.
Gracias por su respuesta. Mi intención esta muy lejos de un retorno monetario así que si se pudiera interpretar como tal, muchas gracias por decirlo. Yo no quiero ningún dinero, ni compensación, solo quiero vivir en mi casa tranquila.
Buenos días. Mi nombre es Arturo.
Por pensar diferente y no estar de acuerdo con las reglas impuestas por los personas que integran la mesa directiva vecinal; he sufrido un acoso constante por varios años ya. Pasan por mi casa y se me quedan viendo feo, murmuran cosas entre ellos y me señalan. Se han dedicado a decir cosas horribles de mi, y eso a afectado mi labor como maestro de inglés, y por lo tanto han afectado mi economía de una manera muy fuerte. Antes de todo esto, tenía a varios hijos de eso mismos vecinos como estudiantes, pero desde que no accedí a sus demandas, retiraron a sus hijos de mis clases. Y cada vez que tienen la oportunidad, si es que conocen a la persona que viene a pedir informes, de inmediato le dicen cosas terribles de mi, para que no se inscriban conmigo. Todo empezo porque, sin el “permiso” del municipio, varios vecinos empezaron a perforar la entrada de la privada para instalar una reja que impidiera el paso peatonal. Según, que por supuestos robos en el sector. Pero la entrada a la privada es un paso peatonal, y por ahí circulan todos los estudiantes y padres de familia de otros sectores, que tienen que cruzar para poder llegar a las escuela.
Así que una vecina los denució. Vino un un funcionario publico que en aquel tiempo era el jefe del departamento de obras publicas, o algo así, supongo. Detuvo a los vecinos, por causar daños en la vía publica, y se los llevo a la estación de policía. No supe más del caso. Pero ahí no acabo todo.
Unos meses después, esos mismos vecinos, juntaron a más de 100 personas de los alrededores, y por la fuerza, instalaron la reja. LLegó la policía, pero como vieron tanta gente unida, no los detuvieron. Después llego el comandante, y tras horas de platicas, y dimes y diretes; al final les permitió poner la reja. Pero les dijo que aún así, esa acción era iegal, y que el se lavaba las manos.
Y aún sigue siendo ilegal esa acción. Desde entonces, mi trabajo se ha visto muy afectado, ya que la gente no puede entrar libremente a solicitar mis servicios. Se la pasan, acosando a la gente, haciéndoles preguntas incomodas, o negandoles la entrada. No contentos con eso, yo, y los otros vecinos de esta privada ya no podemos salir, ni entrar a la avenida principal, después de las 12:00 A.M. Ya que ponen una cadena con candado y si uno quiere salir, tiene que rodear toda la manzana, para salir por la caceta de seguridad. Entonces, si hay una emergencia, como un incendio, no podría salir o recibir ayuda rápida, y eso podría causar una desgracia, para mi, y para ellos mismos. Y no conformes con eso, durante el día, ponen otra cadena, para que la puerta no se abra en su totalidad. Uno tiene que pasar de ladito. Se me han roto chamarras, camisas, etc, porque a cada rato me atoro con los alambres que hay en la reja. Y si quieres meter o sacar un mueble, o algo así, es imposible. Casi, casi me siento privado de mi libertad, y de mis derechos como propietario y vecino. Además del daño psicológico que todo esto me ha causado. A veces he pensado en mudarme, pero hacer eso sería muy difícil para mi, ya que yo elegí esta casita, para vivir tranquilamente por el resto de mi vida. No es justo.
¿Qué puedo hacer?
Buenas tardes Arturo,
Viendo la magnitud de la consulta, te recomendamos programar una reunión presencial o telemática con nosotros/as para conocer con más detalle el caso. Hay información que deberías aportarnos para proporcionarte una respuesta más adecuada. Analizado el caso, previo a poderte asesorar, necesitaremos disponer de toda la documentación.
Un saludo.
Buenas tardes,
He comprado un piso en un edificio antiguo, empezamos obra y la vecina de abajo nos ha acusado de humedades, de grietas en su piso, de sobrecargar edificio, de cambios estructurales y no sé cuantas cosas más. Lleva así 5 meses, hemos llevado a un perito para valorar humedades no nos abre la puerta, no habla con nosotros y va diciendo que no atendemos a razón, ha ido infinidad de veces a pedir nuestro expediente de obra al ayto, y ha hecho que el presidente de la comunidad también vaya a pedirlo. Han paralizado la obra y nos han pedido memoria técnica y la hemos aportado ha vuelto a pedirla, ha llamado al perito para coaccionarlo y meterle miedo. Ha llamado a la policía prácticamente desde que se paró la obra acusando de que se estaba trabajando todos los días. Está enseñando fotos de charcos de agua y no había llovido en meses.Y muchas cosas mas.Que puedo hacer
Buenas tardes,
Viendo lo comentado, ante la inconcreción te recomendamos contactar con nosotros y formalizar una reunión presencial para tratar con mayor rigor la situación planteada. A continuación, te facilitamos nuestro teléfono de contacto (93 762 69 99).
Un saludo.
Hola, hace bastante tiempo compramos un ph con mí flia, y vivo el acoso de la única unidad que lindera la mía, las denuncias ya fueron radicadas y omadas en fiscalía pero sin ser querellante no se cuánto puede avanzar. Hoy e doy cuenta que esta persona pus cámaras apuntando a mí terraza teniendo completo control de mí vivienda y lo que hacemos mis hijos y yo en ella. Es insoportable vivir así. Mí hija de 7 años está bajo tratamiento psicológico. No sé cómo salí de esta situación porque es muy difícil que este grave tema se tome con ligereza.
Buenos días Vichu,
Comentarte que grabar zonas privativas es ilegal. En este sentido, tienes varias opciones, entre las cuales está ponerlo en conocimiento de la policía, o en su caso, interponer demanda judicial para hacer valer tu derecho a la intimidad.
Un saludo.
Una pregunta, se puede colocar cámaras en la entrada del apartamento y los lugares vulnerables del mismo? vivo en Panamá y vengo siendo acosada por mis vecinos desde el año 2015. En el edificio no hay cámaras de videovigilancia por lo que los acosadores utilizan esta debilidad para actuar sin ser vistos. En mi caso empezaron con stalking, ellos tienen acceso a la vista de mi estacionamiento por lo que cuando llegaba ellos salían a hacer cualquier cosa para toparse conmigo hacer malos gestos y tirar indirectas, luego empezaron a estacionar mal su auto para provocar que yo no pudiera entrar por la cercanía y desde la ventana ver si les tocaba el auto para empezar un pleito, en ese punto puse una queja en la administración y al día siguiente los tenia en la puerta del apartamento esperándome para agredirme. Los lleve al juzgado de paz, no cumplieron con lo acordado por el juez. Siguieron los hostigamientos con acciones como abrir su puerta cuando yo llegaba y mirar. Después de un tiempo empezaron ensuciándome la pared 5 veces hicieron lo mismo. Pedí a la administración permiso para colocar una cámara en a entrada. Ahora lo que hacen es lanzarme cucarachas en la puerta de mi apartamento casi todos los días. Lo que me esta llevando a tener que colocar un sistema de videovigilancia más costoso que cubra todos los espacios vulnerables de apartamento para ver si así puedo obtener las pruebas que necesito para ir nuevamente al juzgado de paz y poder denunciar el acoso. En mi país ni siquiera se legisla acerca de esta situación. Es importante entender que los acosadores no paran y siempre buscaran la manera de perturbar a la victima, la dificultad de conseguir pruebas tangibles dificulta la denuncia.
Buenos días Yasmin,
Ejercemos la abogacía en Catalunaya, España, por lo que no conocemos la normativa al respecto en Panamá, la cual puede ser muy diferente a la de aquí.
Sentimos no poder darte una respuesta más precias.
Un saludo.
Una pregunta;
Hace apenas 2 meses que nos hemos mudado a un piso nuevo, de alquiler, y parece que todo lo que hacemos les molesta a los vecinos de a bajo. Hemos tenido 3 disputas ya, de las cuales, las 2 primeras se intentó dialogar con ellos, pero ahora ya es imposible. Si escuchamos música, vemos la tele o hablamos por teléfono, parece que les molesta, y todo esto dentro de horario normal (A las 12 del mediodía o a las 14 de la tarde) nunca a deshoras, puesto que nos vamos a dormir temprano.
La primera vez incordiaron a mi esposa por el balcón (interior), a las 2 de la tarde, porque estaba escuchando música y cantando, llamándola loca por hacer eso. El otro día, a las 8 de la tarde, estaba hablando por teléfono con su familia, y la solución de los vecinos fue poner música a todo volumen. Ella salió para pedir, por favor, bajen la música, pero lo que hicieron fue chillarle y mandarla a tomar por culo. Tras este segundo incidente, avisamos a la propietaria que bajó a hablar con ellos, pero al parecer, los ‘culpables’ siempre somos nosotros porque ellos “no hacen ruido”.
Para colmo, ayer, a las 12:37 del mediodía, estaba hablando por teléfono con mi madre. La mujer empezó a gritarme que bajara el volumen por el balcón, a lo que le respondí, que si molestaba cerrará la puerta de la terraza. Su respuesta fue: Ciérrala tú Hijo de Puta. No hace falta decir nada más
Obviamente la situación es insostenible, puesto que ellos pueden hacer lo que quieran, y nosotros apenas podemos vivir, ya que les molesta incluso cuando ando o cuando hablamos. Me gustaría saber si podemos encajar esta situación ante acoso vecinal, puesto que no solo hay que contar eso, si no que están pendientes incluso de cuando me voy yo o de cuando volvemos… Es algo constante y estamos muy cansados en tan solo 2 meses que llevamos. Necesitamos una solución.
Muchas gracias,
Buenas tardes Héctor,
Atendiendo a las incidencias habidas, os recomendamos os pongáis en contacto con la secretaria y/o presidencia. Si veis que no fructifica, os recomendamos acudir al organismo de mediación del ayuntamiento en el que residáis.
Un saludo.
Hola,
Mi vecina da golpes contra la pared cada vez que estima que un ruido en mi piso la molesta. El muro del salón es común con él de su salón, y al estar en mi salón, cenando, hablando o haciendo cualquier cosa de vida normal, pues enseguida se pone a dar golpes contra la pared para que paremos de vivir. Ni pongo la música, solo son ruidos de la vida cotidiana, hasta cuando se cierra la puerta de la casa la molesta y da golpes contra la pared.
No hablo con ella, es una persona que no tiene contacto con gente exterior, y me pregunto si no tiene enfermedad mental.
En todo caso, es insoportable tener a esta persona que parece vive al lado de la pared para estar siempre tan rápida a darle golpes.
Cuando nos cruzamos en el descansillo es muy desagradable, yo la ignoro para no tener problemas.
No puedo ya pensar en invitar gente en mi casa, la ultima vez que tuve gente en noche de Reyes también dio golpes. Chocó a todos. La verdad es que interfiere en mi bienestar.
Quería saber si se puede hacer algo.
Lo comenté con la presidenta de la comunidad pero no hizo nada.
Gracias
Buenos días Elena,
Trasladarte que lo primero de todo será necesario poder afirmar que nos encontramos ante ruidos que superan los límites municipales. Para ello, deberás llevar a cabo un dictamen donde se verifique la actividad molesta a la que hace referencia superando los límites marcados por la ordenanza municipal.
Un saludo.
Buenas tardes,
Quiero realizar una consulta:
Vivo en una poblacion en la que nuestra Junta Vecinal nos persigue aunque sea de forma legal, con escritos, esto nos está generando a mi familia y a mi muchas tensiones y ansiedad, por favor podrian indicarme a quien podemos recurrir?? no les narro toda la historia por que es larga y no por esta via.
Gracias.
Un saludo
Buenos días Sandra,
En principio no visualizamos ninguna conducta constitutiva de delito. No obstante, podéis ponerlo en conocimiento de la policía mediante oportuna denuncia.
Un saludo.