Como bien sabemos, la actividad de alquiler vacacional (pisos turísticos), para ser legal, ha de ir ligada a una licencia municipal y a las regulaciones autonómicas. Las licencias turísticas en Barcelona atraviesan un momento de gran debate social y político por el gran número de viviendas vacaciones que existen en la ciudad y en toda Catalunya por ende. El impacto en el mercado inmobiliario y en la propia convivencia entre vecinos está en el centro del debate.
Del mismo modo que se han multiplicado los pisos vacacionales en los últimos años en la ciudad, también lo han hecho las denuncias de licencias turísticas que no cumplen los requisitos legales. Nuestro bufete gestiona mensualmente entre 5 y 10 casos relacionados con este tipo de pleitos.
Os contamos más sobre las licencias turísticas en Barcelona.
¿Qué es una licencia turística en Barcelona?
La licencia turística se engloba dentro de lo que denominamos alquiler vacacional, sujeto a su vez no a la Ley de Arrendamientos Urbanos, sino a la Ley de Turismo. Si la comunidad autónoma de turno (Catalunya en este caso) no regulara las licencias turísticas en su legislación propia, habría que dirigirse al Código Civil (artículos 1542 y siguiente). Pero en el caso de Catalunya, es la Ley de Urbanismo y la Ley 13/2002, en el Decreto 75/2020, las que vehiculan su funcionamiento.
El problema emergente no sólo en Barcelona sino en otros puntos concurridos de España como Málaga, Valencia o Madrid, es el ejercicio de estas viviendas sin la licencia turística pertinente. Ahí es donde bufetes especializados como Abogados Propiedad Horizontal estamos teniendo una participación cada vez mayor.
Normativa licencias turísticas Barcelona
No es fácil de entender en ocasiones la normativa actual que tenemos en Catalunya sobre vivienda vacacional. Trata (aunque no lo consigue siempre) de crear un balance equilibrado entre negocios y convivencia, y fomentar un turismo sostenible y respetuoso.
Ley de Turismo de 13/2002 junto al Decreto de 75/2020
Son los textos jurídicos que ordenan el ejercicio lucrativo de la vivienda vacacional en Barcelona. Un reglamento de la Ley de Turismo que, junto con la reciente modificación de la Ley de Urbanismo, establecen el marco con sus directrices estrictas para poder obtener una licencia turística Barcelona.
Básicamente, ahora cuesta mucho más que el Ayuntamiento te otorgue una licencia debido al Decreto-Ley 3/2023. Este decreto prohíbe esta actividad, a menos que esté específicamente regulada en el planeamiento urbanístico municipal.
¿Cómo conseguir una licencia turística en Barcelona?
Ahora mismo, como decimos, es imposible obtener una licencia turística en Barcelona. Si ya de por sí el proceso burocrático era farragoso, ahora toda petición será inadmitida.
Los requisitos a cumplir eran y son claros, pero dependiendo del área de la ciudad donde se pretenda instaurar en nuevo negocio de alquiler vacacional, el asunto sin duda se complica y mucho.
En cuanto a los requisitos generales, tenedlos en cuenta:
- Cumplir con la normativa urbanística: La vivienda debe cumplir con las condiciones mínimas establecidas en la normativa urbanística, en cuanto a habitabilidad, seguridad, etc.
- Inscripción en el Registro de Turismo de Catalunya: El propietario debe inscribir el inmueble en este registro.
- Comunicación previa al inicio de la actividad: Es necesario comunicar al Ayuntamiento el inicio de la actividad turística.
- Cumplir con las limitaciones de zonas: Existen zonas en Barcelona donde está restringida o prohibida la actividad turística.
Requisitos específicos y procedimiento
Hay otros requisitos más específicos durante el procedimiento de obtención de licencias turísticas en Barcelona. Lo mejor y más recomendable, siempre, es ir de la mano de un abogado especializado en derecho inmobiliario y turístico para obtener asesoramiento actualizado, personalizado y diligente.
Sanciones para pisos turísticos ilegales
El Ayuntamiento de Barcelona ha establecido sanciones económicas importantes para aquellos propietarios que alquilan sus viviendas con fines turísticos sin la correspondiente licencia. Dado que el asunto ha escalado en importancia entre la sociedad y las autoridades, hoy estas sanciones pueden ser muy elevadas y pueden llegar a incluir el cierre del establecimiento y otras medidas cautelares similares.
La infracción más grave producida por el alquiler de un piso turístico sin la licencia obligatoria, acarrearía una sanción que fácilmente podría alcanzar importes muy elevados que oscilarían entre los 60.000 hasta 600.000 euros.
Otras consecuencias de operar sin licencia turística en Barcelona a parte de las multas económicas, pues el propio cierre de la vivienda ordenado por el Ayuntamiento (temporal o definitivo), delito de responsabilidad civil (el propietario podría ser responsable civilmente por los daños y perjuicios que cause a terceros), y también destacamos la publicidad negativa que como negocio adquiriríamos si operamos sin licencia (mala imagen y baja reputación).
Además de la falta de licencia turística en Barcelona, se dan casos recurrentes de infracciones relacionadas con el incumplimiento de la normativa vacacional. Especialmente el exceso de plazas del alojamiento o la realización de actividades no autorizadas, lo que, como apuntamos, repercute
Qué hacer si tienes un piso turístico
Si tenemos un piso y nos planteamos convertirlo en vivienda vacacional en Barcelona, lo mejor será que dejarse asesorar por un abogado especializado o por un técnico municipal que nos explique con pelos y señales la normativa vigente y las circunstancias administrativas en torno a la operación.
Primero hay que verificar si la vivienda, efectivamente, reúne los requisitos legales exigidos para entrar en el mercado de la vivienda vacacional. Un abogado como nuestros especialistas en alquiler turístico de Abogados Propiedad Horizontal, analizará la situación concreta del inmueble y nos indicará si es posible o no obtener una licencia turística en Barcelona.
Ya sabéis que ahora mismo no es posible. Las licencias turísticas en Barcelona están bloqueadas. Pero la situación puede cambiar en cuestión de pocos meses. Si es así, el asesoramiento especializado nos agilizará el proceso de solicitud de la licencia, asegurándose de que se cumplan todos los requisitos legales.
Y si por casualidad hemos sido denunciados por nuestra actividad de alquiler vacacional, un abogado experto en la materia nos podrá representar en el procedimiento administrativo o judicial correspondiente.
Conclusiones
Ya hemos visto que la normativa sobre pisos turísticos en Barcelona es compleja y está en constante evolución. Ahora mismo, el Ayuntamiento no otorga más licencias turísticas en Barcelona de acuerdo al Decreto-Ley 3/2023, que prohíbe la actividad. Sólo si se dice lo contrario en el planeamiento urbanístico municipal, podremos obtener nuevas licencias.
Sea como fuere, recomendamos encarecidamente contar con el asesoramiento de un abogado especializado para evitar problemas legales y garantizar el cumplimiento de la normativa. Las sanciones por pisos turísticos están a la orden del día y se han endurecido recientemente.
📞 93 108 12 11